Lunes a Viernes

Lunes a Viernes de 9:00h–13:30h, 16:00h–19:30h. Sábados de 9:00h–13:30h.
Domingos cerrados.

Contacto

944 470 847

Día mundial de la Obesidad

La causa de la Obesidad no es tan sencilla como parece, en realidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, causada por factores genéticos, fisiológicos, hormonales, psicosociales, ambientales, económicos, culturales y comerciales.

Conoce más sobre esta enfermedad en el Día Mundial de la Obesidad

Causas de la obesidad y sus consecuencias para la salud

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En otras palabras, es el resultado de un desequilibro entre las calorías ingeridas y las gastadas. Se consumen más de las que se queman causando esa acumulación de grasa en el cuerpo.

En la actualidad, se ha aumentado la ingesta de alimentos de alto contenido calórico, ricos en grasas. Hablamos de la comida “basura”, de la precocinada, de las frituras, de la bollería industrial… Esta alimentación unida al descenso de la actividad física, nos encontramos en una sociedad cada vez más sedentaria, es lo que está haciendo que aumenten las cifras de obesidad y sobrepeso a nivel mundial.

¿Cuáles son las consecuencias de tener obesidad o sobrepeso? Tener un IMC* (Índice de Masa Corporal) elevado es un factor de riesgo de sufrir las siguientes enfermedades:

  • Enfermedades cardiovasculares, principalmente cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
  • Diabetes tipo 2.
  • Hipertensión.
  • Trastornos del aparato locomotor, en especial osteoartritis.
  • Riesgo de padecer algunos cánceres como endometrio, mama, ovarios, próstata, vesícula biliar, hígado, riñones y colon.
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios.
  • En el caso de la mujer, problemas ginecológicos, es decir, tener menstruaciones anómalas y problemas de infertilidad.
    *A mayor IMC, mayor riesgo se tiene de padecerlas.
    Recomendaciones para prevenir la obesidad
  • Cuidar la alimentación. Llevar una dieta sana, equilibrada y variada que contenga cinco piezas de fruta y verduras, así como legumbres, cereales integrales, pescado, carne blanca (pollo, pavo, conejo…) lácteos desnatados, frutos secos… Beber al menos un litro y medio de agua al día. Asimismo, se debe limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas. Hablamos de los dulces, la bollería, los fritos… Se deben tomar de forma ocasional.
  • Ejercicio físico frecuente. Junto con la alimentación, el deporte es otro pilar fundamental para prevenir la obesidad y el sobrepeso. Se debe hacer ejercicio físico con regularidad, al menos tres o cuatro veces por semana. Hay que adaptar el ejercicio a nuestra capacidad. Esto significa que si se tiene un alto grado de obesidad o hace mucho que no practicas ejercicio, se debe empezar a caminar.
  • No obsesionarse. Es fundamental no obsesionarse con el peso. Además, adelgazar implica un cambio de hábitos tanto en la alimentación como a la hora de incluir el deporte en nuestra rutina.

Es un camino duro, pero que tendrá su recompensa. A largo plazo ganarás calidad de vida.

Picture of Farmacia Juan Uriarte
Farmacia Juan Uriarte

Deja una respuesta